Reemplazo de cadera en Valencia

El reemplazo de cadera en Valencia es una solución que ofrecemos a nuestros pacientes que han sufrido daños severos en la cadera. Las causas más comunes son las enfermedades que atacan a los huesos, como la osteoartritis. Este tipo de enfermedades causan dolor, pero también hinchazón y limita el movimiento de las articulaciones. Hasta el punto que una persona que sufre este tipo se ve mermada su calidad de vida y tiene limitaciones en su día a día. El reemplazo de cadera es el último paso en una serie de tratamientos que se pueden realizar para intentar aliviar este tipo de enfermedad, desde terapias de fisioterapia a analgésicos. La cirugía para reemplazo de cadera es compleja, pero ofrece buenos resultados y ha evolucionado de manera positiva en los últimos 40 años.

Actualmente, los reemplazos que se utilizan están hechos de diferentes materiales que se buscan acercar lo máximo posible a las articulaciones originales. El hueso pasa a ser de acero inoxidable, titanio, cromo, aleaciones de cobalto y/o polietileno, según la zona que se vaya a reemplazar. Incluso puede encontrar algunos reemplazos de cadera hechos de cerámica o de zirconio oxidado. De esta manera nos aseguramos de su durabilidad y de que soportarán el peso del cuerpo. Los materiales se ven directamente afectados por el cuerpo del paciente, con lo que previamente a la cirugía de reemplazo de cadera en Valencia realizaremos estudios para saber qué tipo de material causa menos rechazo con su sistema inmunológico.

Reemplazo de cadera en Valencia

El reemplazo de cadera en Valencia es una solución que ofrecemos a nuestros pacientes que han sufrido daños severos en la cadera. Las causas más comunes son las enfermedades que atacan a los huesos, como la osteoartritis. Este tipo de enfermedades causan dolor, pero también hinchazón y limita el movimiento de las articulaciones. Hasta el punto que una persona que sufre este tipo se ve mermada su calidad de vida y tiene limitaciones en su día a día. El reemplazo de cadera es el último paso en una serie de tratamientos que se pueden realizar para intentar aliviar este tipo de enfermedad, desde terapias de fisioterapia a analgésicos. La cirugía para reemplazo de cadera es compleja, pero ofrece buenos resultados y ha evolucionado de manera positiva en los últimos 40 años.

Actualmente, los reemplazos que se utilizan están hechos de diferentes materiales que se buscan acercar lo máximo posible a las articulaciones originales. El hueso pasa a ser de acero inoxidable, titanio, cromo, aleaciones de cobalto y/o polietileno, según la zona que se vaya a reemplazar. Incluso puede encontrar algunos reemplazos de cadera hechos de cerámica o de zirconio oxidado. De esta manera nos aseguramos de su durabilidad y de que soportarán el peso del cuerpo. Los materiales se ven directamente afectados por el cuerpo del paciente, con lo que previamente a la cirugía de reemplazo de cadera en Valencia realizaremos estudios para saber qué tipo de material causa menos rechazo con su sistema inmunológico.

Tipos de prótesis de cadera

Hay muchos factores que afectan a una prótesis. Y no sólo a los materiales de los que está hecha. Según el tipo de patología que sufra el paciente, será necesario reemplazar más o menos partes de la cadera. También afecta la edad del paciente o el estado en el que se encuentren los huesos en el momento de la operación. Por eso es tan importante realizar un buen estudio preoperatorio y agotar primero todas las opciones antes de lanzarse a una cirugía de reemplazo de cadera.

Prótesis de resuperficialización: Es el reemplazo menos invasivo de todos. Se trata de implantar un capuchón metálico en la cabeza femoral, que articulará contra un cotilo metálico. Este tipo de cirugía se desarrolló para pacientes que son más jóvenes y todavía tienen una buena densidad ósea.

Tipos de prótesis de cadera

Hay muchos factores que afectan a una prótesis. Y no sólo a los materiales de los que está hecha. Según el tipo de patología que sufra el paciente, será necesario reemplazar más o menos partes de la cadera. También afecta la edad del paciente o el estado en el que se encuentren los huesos en el momento de la operación. Por eso es tan importante realizar un buen estudio preoperatorio y agotar primero todas las opciones antes de lanzarse a una cirugía de reemplazo de cadera.

Prótesis de resuperficialización: Es el reemplazo menos invasivo de todos. Se trata de implantar un capuchón metálico en la cabeza femoral, que articulará contra un cotilo metálico. Este tipo de cirugía se desarrolló para pacientes que son más jóvenes y todavía tienen una buena densidad ósea.

Prótesis parcial de cadera: Se utiliza en casos donde ha habido una fractura en el fémur. En este caso, se fija la prótesis al fémur gracias a un vástago. Y se mantiene la cabeza femoral, que es la que articula directamente contra la pelvis. Esto se puede hacer en pacientes que no tengan el acetábulo muy desgastado y es una opción menos agresiva.

Prótesis total de cadera: Al igual que en la prótesis parcial, se une la prótesis mediante un vástago al fémur, pero también se utiliza un cotilo, que la fija a la pelvis. De esta manera, articulan entre eso la cabeza femoral y el inserto acetabular, en vez de la cabeza sobre la pelvis como en la otra opción. Las prótesis totales son necesarias en casos de desgaste articular, por ejemplo, de artrosis.

Prótesis de revisión: Puede ser necesario cambiar una, varias o todas las piezas de la prótesis cada cierto tiempo. Las prótesis son perecederas y según la esperanza de vida del paciente será necesario pasar por más operaciones de revisión o no. También afecta a la cantidad de revisión lo bien o mal que el paciente se cuide una vez haya salido de la rehabilitación por el reemplazo de cadera en Valencia.

Prótesis parcial de cadera: Se utiliza en casos donde ha habido una fractura en el fémur. En este caso, se fija la prótesis al fémur gracias a un vástago. Y se mantiene la cabeza femoral, que es la que articula directamente contra la pelvis. Esto se puede hacer en pacientes que no tengan el acetábulo muy desgastado y es una opción menos agresiva.

Prótesis total de cadera: Al igual que en la prótesis parcial, se une la prótesis mediante un vástago al fémur, pero también se utiliza un cotilo, que la fija a la pelvis. De esta manera, articulan entre eso la cabeza femoral y el inserto acetabular, en vez de la cabeza sobre la pelvis como en la otra opción. Las prótesis totales son necesarias en casos de desgaste articular, por ejemplo, de artrosis.

Prótesis de revisión: Puede ser necesario cambiar una, varias o todas las piezas de la prótesis cada cierto tiempo. Las prótesis son perecederas y según la esperanza de vida del paciente será necesario pasar por más operaciones de revisión o no. También afecta a la cantidad de revisión lo bien o mal que el paciente se cuide una vez haya salido de la rehabilitación por el reemplazo de cadera en Valencia.

Recuperación del reemplazo de cadera en Valencia

Una vez se ha realizado la cirugía de reemplazo de cadera, hay que seguir una serie de pasos para asegurarse del éxito de la operación. Después de la hospitalización de entre 2 a 5 días, será capaz de poder irse a su casa. Es importante tener en cuenta que deberá adaptar la casa para que su vida sea más sencilla durante la rehabilitación. En los primeros cuatro meses realizará la mayor parte de la recuperación. Sin embargo, para que la recuperación sea total, de normal deben pasar entre seis y doce meses desde la operación. Esto se debe a los múltiples factores que afectan a cada caso. La edad, el estado de salud, el peso, el deterioro de la articulación o incluso la composición corporal son sólo algunos de los factores que pueden afectar a la recuperación de este tipo de cirugía.

Lo más importante es comenzar a moverse lo más pronto posible. Además de seguir las instrucciones de su médico a la hora de realizar ejercicios e ir a rehabilitación. Como clínica de reemplazo de cadera en Valencia le explicaremos y ayudaremos en cada paso para que pueda recuperar su calidad de vida y su autonomía lo más pronto posible.

Recuperación del reemplazo de cadera en Valencia

Una vez se ha realizado la cirugía de reemplazo de cadera, hay que seguir una serie de pasos para asegurarse del éxito de la operación. Después de la hospitalización de entre 2 a 5 días, será capaz de poder irse a su casa. Es importante tener en cuenta que deberá adaptar la casa para que su vida sea más sencilla durante la rehabilitación. En los primeros cuatro meses realizará la mayor parte de la recuperación. Sin embargo, para que la recuperación sea total, de normal deben pasar entre seis y doce meses desde la operación. Esto se debe a los múltiples factores que afectan a cada caso. La edad, el estado de salud, el peso, el deterioro de la articulación o incluso la composición corporal son sólo algunos de los factores que pueden afectar a la recuperación de este tipo de cirugía.

Lo más importante es comenzar a moverse lo más pronto posible. Además de seguir las instrucciones de su médico a la hora de realizar ejercicios e ir a rehabilitación. Como clínica de reemplazo de cadera en Valencia le explicaremos y ayudaremos en cada paso para que pueda recuperar su calidad de vida y su autonomía lo más pronto posible.